La Keyword Research es una parte fundamental para que tu página web o blog pueda posicionarse en los motores de búsqueda de la mejor manera. Por eso es importante saber de qué se trata y como usarlas.
Anteriormente hablamos un poco de lo que son estas Keywords y como se deben utilizar para que tu web tenga mayor relevancia. Sin embargo, hay que profundizar más sobre este tema para que tengas un buen Keyword reserch.

Te invitamos a visitar nuestra serie de artículos sobre la redacción y posicionamiento web. Aquí podrás aprender desde qué es el SEO hasta como redactar un artículo bien optimizado. No te lo puedes perder.
Aquí en Jimax Studio te ayudaremos a usar correctamente esta herramienta que es la base del SEO, ya que sin un estudio previo de las palabras clave, no podrás optimizar ningún artículo. Entonces, sin más preámbulos, comencemos.
¿Qué es un Keyword Research?
Si has tenido la oportunidad de leer los artículos anteriores, recordarás que las Keywords son lo más importante del SEO, de ahí que sea necesario hacer una buena investigación sobre las mismas para una buena optimización.
Si cuentas con buenas Keywords o palabras clave, los motores de búsqueda de Internet le darán mayor relevancia a tu sitio web. Por eso es tan importante determinar cuáles usarás y añadirlas en tus post.
Ahora, para que puedas logras tu meta de obtener palabras clave que le den valor a tu contenido web, hace falta una Keyword Research. Es importante que investigues y sepas que les gusta a tus lectores y cómo buscan en la web eso que les gusta.

Las Keyword Research es la investigación profunda de tus palabras clave. Para ello debes estudiar a tu competencia. Busca en la web tu contenido y analiza como otras personas atacan esas palabras clave en sus artículos y como logran tener un buen flujo de personas en su web, así tendrás con que empezar.
Seguido de esto, puedes usar herramientas gratuitas como Keyword Tool que te ayudarán con el estudio de las palabras clave y así podrás tener ideas más amplias para atacar tu nicho.
Con esta herramienta podrás ver qué palabras claves son más relevantes, así como sinónimos y otras alternativas de tu palabra clave que también podrías usar en tu web.
Es posible que te sientas tentado a usar la palara clave que sea más relevante o que tenga más visitas en la web, y esto no está mal. Sin embargo, debes recordar que esas palabras clave también tienen una mayor competencia, así que lo recomendable es que hagas una combinación de estas palabras con otras que no tengan tanta demanda, que estén en un punto intermedio.
Otra cosa que debes tomar en cuenta es a qué tipo de personas quieres hacer llegar esta información. Por ejemplo, si contarás con una página de ventas o que recomiende comprar determinado producto en tu localidad, entonces estas palabras claves tienen que estar orientadas a tu país para que tenga un mayor alcance.
¿Qué clase de Kerwords hay en la web?
Es muy importante que sepas que todas las keywords no son iguales. Tienen diferencias que debes entender para atacarlas de la mejor manera en tu contenido web. Podemos dividir estas Keywords en dos factores que te mostraremos a continuación.

Primero, de acuerdo a la intención que tenga el usuario
Esto quiere decir que son el tipo de palabras clave que define lo que una persona está buscando en la web y pueden ser de diferentes tipos.
Pueden ser Keywords informativas, que como su palabra lo dice, buscan información. ¿Qué significa esto? Pongamos ejemplos de búsqueda que te mostrarán de manera sencilla de que se trata este tipo de palabras clave:
- ¿Cómo preparar arroz?
- ¿Cuál es el pronóstico del clima?
Otro tipo son las transaccionales. Tienen que ver con hacer una compra online con plataformas conocidas como Amazon o simplemente hacer la descarga de un e-book
Por último, podemos mencionar las navegacionales que son simplemente buscar un sitio web específico. Por ejemplo: Facebook, Instagram, YouTube…
Segundo, de acuerdo al volumen de búsquedas
De acuerdo al volumen de búsqueda se pueden separar las keywords que son más relevantes de las que no y de esa forma se pueden dividir. Además, gracias a la keyword research, podrás identificar la que mejor se adapte a tu contenido.
Las keywords de tipo Head son las que tienen un mayor volumen de búsqueda y por ende tienen mucha más competencia que cualquier otra y por supuesto la que tienen un mayor tráfico de personas. Son palabras generales como, por ejemplo, perros.

Descubre con nuestra ayuda, qué consejos debes seguir para contar con un artículo bien optimizado con SEO para que tu web empiece a tener relevancia.
Por otro lado, las Middle Tail son un tipo de keywords que cuentan con una búsqueda más específica, pero que al igual que las anteriores, siguen siendo búsquedas generales. Siguiendo el ejemplo anterior podría ser: perros haciendo acrobacias.
Por último, las Long Tail son las búsquedas concretas y son las que más buscan las personas en la web, es más, abarcan un 70% del total y que además no cuentan con demasiada competencia. Por ejemplo: Perros Golden retriever haciendo acrobacias.
¿Qué tipo de Keywords deberías usar?
Muchas personas se dejan llevar por las que tiene un mayor tráfico para que su web tenga mayor relevancia y no está mal, pues estas palabras clave sí atraen a más personas. Sin embargo, serán más difíciles de posicionar si estás empezando, ya que tendrás muchísima competencia.

Por otro lado, las de tipo long tail tal vez no te llamen demasiado la atención, pero debes recordar que cuentan con el 70% del tráfico y esto puede hacer que tu web prospere o no. Aunque tal vez no te dé el tráfico que pueda generarte las Head, tendrás más posibilidades de que tu marca tenga más éxito.
¿Cómo generar una lista de Keywords?
Debes tener muy claro de que hablarás en tu página web, qué clase de contenido vas a brindarle a tus usuarios para poder hacer una buena keyword research. Ten en cuenta no solo qué vas a ofrecer sino también a qué tipo de púbico, dónde lo vas a ofrecer y por supuesto, que te diferencia de tu competencia.
Pongamos un ejemplo de una página web para que tengas una mejor idea de cómo abordar tus keywords.
¿En qué se centra tu negocio?
Auriculares inalámbricos
¿Qué vendes?
Vendo auriculares inalámbricos online
¿Qué servicios ofreces?
Un puente para comprar auriculares inalámbricos en Amazon
¿A quién va dirigido tu producto?
En jóvenes y adultos jóvenes de entre 16 y 35 años
¿Tu negocio es una tienda física?
No, son compras online
Siguiendo la guía de este ejemplo, hay que agrupar las keywords en categorías ayudándote con una hoja de cálculo para una mejor organización. Ya que tienes todos los datos necesarios sobre tu negocio online, debes hacer una keyword research para buscar términos o palabras relacionadas con tu nicho, en este caso Auriculares inalámbricos.
Las categorías quedarían de la siguiente manera, siguiendo el hilo de los auriculares inalámbricos:
- Comprar auriculares inalámbricos
- Tienda online de Auriculares
- Audífonos inalámbricos económicos
- Mejores auriculares inalámbricos
De esta forma podrás hacer una investigación base para tu página web y tendrás de donde partir. Es un ejemplo genérico que probablemente cuente con mucha competencia, pero si haces una buena Keyword research podrás posicionar tu marca.
Ten en cuenta que este es solo un paso que te acercará más a tener una página o un blog con mayor relevancia. Además, puedes valerte de herramientas para optimizar una redacción SEO en WordPress. En el próximo artículo de Jimax Studio te mostraremos algunas de ellas. No te lo pierdas.