Si eres propietario de un sitio web y te preocupa que tu contenido no tenga tráfico orgánico o que incluso esté bajando en el ranking de los motores de búsqueda, entonces es necesario hacer una auditoría SEO. Si hay un estancamiento o un retroceso en el posicionamiento de una web puede deberse a errores cometidos en el marketing digital.

Descubre con nuestra ayuda, qué consejos debes seguir para contar con un artículo bien optimizado con SEO para que tu web empiece a tener relevancia.
Para detectar los problemas que impiden que tu web no arranque es necesario hacerle una auditoria SEO y a partir de los resultados hacer los correctivos necesarios. En este articulo Jimax Studio te mostrará como hacer una auditoria SEO para un sitio de WordPress, pero antes veamos que es una auditoria SEO y su importancia para la web.
¿Qué es una auditoria SEO?
Una auditoria SEO es un análisis pormenorizado de los diversos elementos relacionados con el posicionamiento de un sitio web. El objetivo principal es descubrir problemas que estén ocasionando dificultades para subir en el ranking y actualizar las técnicas de posicionamiento para mantener la salud general de tu sitio web.

El comportamiento de la gente que usa internet es muy cambiante y la tecnología sigue en constante evolución. Por eso una auditoria SEO ayudará a mantener actualizada la web y ofrecer una mejor experiencia a los usuarios.
Importancia de una auditoria SEO
Para llevar a cabo una estrategia que nos permita conseguir un determinado objetivo debemos evaluar nuestra situación actual para luego implementar las tácticas a seguir. Partiendo de los resultados de la evaluación tomaremos en cuenta las opciones que tenemos para implementar las medidas que nos puedan llevar al objetivo final.
- Con las estrategias del SEO ocurre lo mismo, una auditoria SEO nos permitirá evaluar la situación actual del sitio web y partiendo de los resultados diseñar las tácticas o estratégicas para lograr mejores resultados.
- Una auditoria SEO nos permitirá además evaluar el rendimiento, el contenido y la experiencia de usuario que ofrece nuestro sitio web. Según los resultados de la auditoría se implementarán las mejores técnicas SEO para optimizarlo y mejorar su posicionamiento.
- Una auditoria SEO también nos ayudará a seguir las políticas de uso de Google de tal manera que podamos corregir errores que puedan ocasionar penalizaciones.
- Una auditoría SEO también nos permitirá identificar a la competencia y estudiar sus estrategias para luego hacer que nuestra web proporcione mejores alternativas.
- Un análisis SEO también nos puede despertar nuevas ideas para desarrollar nuevos conceptos y oportunidades en el sector hacia donde está dirigido.
¿Cómo hacer una auditoria SEO para un sitio de WordPress?
Ya hemos analizado lo que abarca una auditoria SEO y cual es su importancia para la optimización de un sitio web. Ahora veamos como realizarla y que parámetros debemos considerar.

Verifica que tus paginas puedan ser rastreadas
Este es un detalle muy relevante ya que si los bots no rastrean tus paginas no podrán aparecer en los resultados de búsqueda cuando el usuario busque contenido. Es necesario revisar el fichero robots.txt que es el que contiene directrices que le dicen a los rastreadores como deben analizar tu sitio web, qué deben rastrear y que no.
También pueden establecer que rastreadores no están autorizados para hacer búsquedas en el sitio. Cualquier parámetro mal establecido en el fichero puede limitar la indexación de una o varias URL o peor aun de la web en su totalidad. Para saber si una pagina esta indexada puedes valerte de herramientas como Google Search Console.
Verifica el fichero .htaccess
Este fichero administra el rendimiento del servidor, ayuda al mismo a reducir su tiempo de respuesta, así como mejorar la seguridad. Al igual que el dato anterior, un fichero .htaccess mal configurado puede incluso hacer que el sitio deje de funcionar.

¿Quieres tener la mejores herramientas para optimizar tu contenido? En ese caso te invitamos a analizar este artículo donde te mostramos un listado con las mejores herramientas del mercado.
Verifica la velocidad de carga de las paginas
Si una pagina de tu sitio web tarda mas de 3 segundos en cargarse es necesario revisar que lo esta ralentizando. Puede haber varios factores involucrados como el tamaño de los archivos multimedia u otros de carácter técnico. Existen herramientas como Google PageSpeed Insights que pueden ayudar a hacer un diagnostico efectivo y mejorar el rendimiento.
Verifica la estructura del sitio
Un sitio bien estructurado con una buena configuración de enlaces internos contribuirá definitivamente en el posicionamiento de tu sitio web. Verifica que la pagina principal de tu sitio contenga suficientes enlaces de calidad que redireccionen efectivamente a otras páginas con contenido importante. No deben existir enlaces rotos que puedan dar un resultado de error.
La buena configuración de enlaces mejorará la navegabilidad por las diferentes paginas de tu sitio al mismo tiempo que mejora la experiencia de usuario.
Verifica las palabras clave
Los buscadores web muestran sus resultados basándose en las palabras clave que los usuarios colocan a la hora de buscar el contenido que les interesa. El servidor asocia las palabras clave del usuario con la información que tiene en su base de datos y una vez encuentra información relevante la muestra en su SERP.

Has una investigación de palabras clave según la experiencia de los usuarios para generar contenido que les interese y abrir nuevas oportunidades.
Verifica el contenido del sitio
El contenido es el alma de una página web, podríamos aplicar las mejores estrategias de SEO técnico, pero sin contenido esto carecería de sentido. Verifica que la información de tus artículos sea relevante, de calidad y actualizada. Comprueba la calidad del texto, así como de las imágenes y videos, que no estén obsoletos o reflejen ambigüedades.
Estudia a la competencia
Estudia la competencia para afinar estrategias que ofrezcan al publico mejores experiencias. Analiza sus temas y palabras clave por las que están posicionados para así crear contenido que vaya a la par o sea mejor. Para esto puedes valerte de la herramienta Content gap y Site Explorer de Ahrefs o SEMrush.
Conclusión
Hacer una auditoria SEO para tu sitio de WordPress u otro gestor de texto puede ayudarte a verificar la salud general del mismo y corregir y afinar estrategias. Si tienes conocimientos de SEO puedes hacerlo tu mismo o contrata los servicios de personal especializado. Recuerda que hay modificaciones que si te equivocas puedes afectar el posicionamiento de tu web.